Aveni Marcelo Luciano

lunes, marzo 09, 2009

Switch cerebral

Enhorabuena!, después de trabajar bastante tiempo en el desarrollo del mouse por ondas cerebrales, logramos el primer objetivo, llegar a tener un switch por ondas cerebrales.
¿Qué es esto?, un switch por ondas cerebrales es como apretar un botón pero sin la necesidad de apretarlo, es decir, el switch produce el mismo efecto que presionar un botón o hacer clic con el mouse, pero se realiza por medio de ondas cerebrales.
Lo que se obtiene con esto es la posibilidad de manejar una gran cantidad de software y productos que fueron diseñados para comandarse con un botón (switch).
Este producto es aún un prototipo ya que hay que hacerle pequeños ajustes y realizar el diseño de la estética del mismo.
Todo esto ocurrió días atrás cuando recalculé, transferencias, filtros, amplificadores, etc. (todo son cálculos electrónicos) lo que me llevó a corregir cientos componentes y placas electrónica. Esto hizo que para mi felicidad y la del equipo las cosas funcionaran.
Ahora vamos a comenzar las pruebas en distintas personas para ver el comportamiento del prototipo.

Tablero de comandos


Nuestro primer producto!!!
El tablero de comandos es la opción económica y simple que ofrecemos al momento de mejorar la comunicación de personas con discapacidades motrices y en el habla.
Este producto consiste en una pizarra dividida en 20 secciones donde se pueden poner frases y palabras personalizadas para cada paciente, cada sección tiene una indicación luminosa, la cual muestra la elección de una de las frases.
La indicación va barriendo las secciones una por una con una velocidad ajustable, hasta que se produce la pulsación de un switch de cualquier tipo, entonces esta pulsación detiene el movimiento de la indicación para señalar alguna frases o palabra que se desea. Luego, con otra pulsación el ciclo continúa.
Además posee una opción de llamar a una persona por medio de un sonido, esto puede elegirse en una de las 20 secciones.

sábado, septiembre 06, 2008

Luminarias de bajo consumo

Como todos saben, las tendencias en iluminación para los próximos años, indican que el LED (Diodo Emisor de Luz) reemplazará a las lámparas incandescentes y fluorescentes. Distintas empresas están empezando a lanzar productos al mercado con tecnologías de LED, en especial en reemplazo de las famosas "dicroicas", lo que ocurre con estos productos es que básicamente no iluminan lo suficiente como para competir con las luminarias existentes.
Esto a mi forma de ver se debe a que no están siendo explotadas al máximo las propiedades de estos componentes, o bien no se quiere elevar demasiado el precio de las luminarias, ya que es cierto que la tecnología LED aún es algo costosa para aplicaciones de iluminación. Aunque gracias a los avances tecnológicos el costo de los LED esta bajando rápidamente.
Según lo que estuve investigando (ya que desarrollar luminarias de LED es una idea que tengo de hace mucho tiempo) la relación costo-beneficio de estas lámparas supera ampliamente a las existentes, no solo por el ahorro energético (70% aprox.) y la vida útil (100.000 hs.), sino también por otras propiedades intrínsecas de los LED.
Lo que ocurre es que para explotar al máximo las características de estos componentes, es necesario desarrollar la electrónica asociada a los mismos, de una forma que le proporcione al LED lo necesario para su correcto funcionamiento.
Con estos lineamientos es que estamos desarrollando luminarias para todo tipo de aplicaciones, y mediante un convenio entre Em-Tec y el laboratorios LAL de la CIC se realizarán las mediciones y las certificaciones de calidad necesarias para lanzar el producto a la venta.
Se muestra una imagen de nuestro primer prototipo diseñado por Pablo Faraldo, en el cual seguimos trabajando con el resto del equipo para mejorar tanto la estética como la electrónica y los procedimientos de fabricación en serie.
Como en la mayoría de los proyectos que estamos desarrollando, seguimos en la búsqueda de un capital inicial, el cual nos permita posicionarnos mas rápidamente en el mercado.

martes, julio 22, 2008

Tablero de comandos

El tablero de comandos que desarrollamos con Pablo Corrales y la colaboración de Pablo Cabrera, es un dispositivo que a mi parecer es una buena opción al momento de ofrecer alternativas de comunicación y autonomía, para personas con problemas de comunicación y movilidad.
Este tablero consiste en unos casilleros con indicaciones luminosas los cuales contiene frases o palabras que el usuario podría necesitar mas frecuentemente para su comunicación. Se accede a la selección de cada casillero por medio de un switch especialmente adaptado a cada usuario (los cuales pueden ser: pulsadores, sensibles al tacto, etc.) o por medio de una vincha comandada por ondas cerebrales.
El tablero también contiene funciones especiales como por ejemplo deletrear palabras, mover la silla de ruedas, encender artefactos o llamar a alguien.
De esta forma se consigue que por medio de un dispositivo relativamente sencillo y económico, el paciente pueda comunicarse y realizar ciertas acciones sin la intervención de otra persona.
En este momento, después de haber pasado la etapa de prototipo, Pablo Faraldo, encargado de la etapa de diseño industrial del producto, le esta dando al tablero, el diseño estético y los planos de fabricación.
Ahora solo resta encontrar alguien que este interesado en fabricarlo para que el producto este al alcance de las personas que lo necesiten en el menor tiempo posible.

martes, junio 10, 2008

Mouse cerebral


Estoy trabajando en el desarrollo de un mouse comandado por ondas cerebrales, junto a un equipo de "Emprendedores" que son: Pablo Corrales, Pablo Cabrera, Pablo Faraldo, Sebastián Fernandez y Carlos Polo. Este dispositivo consiste en una vincha con electrodos del tipo de electroencefalógrafo, los cuales se encargan de capatar y procesar diferentes ondas cerebrales a través de un hardware; estas ondas pueden ser modificadas a voluntad nuestra y asi realizar los movimientos del cursor del mouse.
Esta destinado a personas con discapacidades motrices, en especial personas con ELA (Esclerosis lateral amiotrófica).
El proyecto esta en la etapa de desarrollo de prototipos, y aunque esto no es ningun invento, estamos tratando de diseñarlo con un punto de vista diferente, que es que el desarrollo llegue a manos de quienes lo necesitan, realizado con componentes electrónicos que se consiguen en nuestro país, y al menor costo posible.

domingo, octubre 14, 2007

¿Que hago en Em-Tec?

Bueno, Em-Tec es una incubadora de proyectos tecnológicos, a la cual entré en el año 2005 con un proyecto para ayudar a personas con discapacidades motrices severas, en especial enfocado en personas con ELA (Esclerosis lateral amiotrófica), entre otras ideas que tengo dando vueltas.
Lo cierto es que también estoy realizando asesoramiento técnico en el área de electrónica a otros "emprendedores", como nos gusta llamarnos en Em-Tec.
Bueno en resumen estamos tratando de crear un grupo interdisciplinario, con la coordinación y ayuda del personal de Em-Tec, en el cual todos los emprendedores podamos ayudarnos unos a otros en las áreas en que nos desempeñamos, y de esta forma poder asociarnos y formar equipos para trabajar en conjunto y llevar adelante nuestros proyectos.

martes, noviembre 29, 2005

Aveni Marcelo Luciano




Mi blog esta en costrucción, espero terminarlo cuanto antes...

Soy estudiante de ingeniería electrónica en la Universidad Nacional de La Plata, ademas estoy dentro de una incubadora de empresas llamada Em-Tec. Bienvenidos!!!